Este capítulo profundiza en las distintas facetas de la investigación cualitativa en América Latina, destacando sus desafíos singulares en entornos vulnerables. Navegamos por los laberintos éticos que plantea el extractivismo académico, recorremos el delicado camino de la observación sin explotación, reavivamos el fervor de la investigación-acción participativa en la región y subrayamos el papel fundamental de la adaptabilidad basada en principios a lo largo del continuo de investigación. Aclaramos cada tema con reflexiones, ejemplos ilustrativos y guías prácticas para ayudar a los investigadores. Nuestros ejemplos se basan principalmente en las experiencias de investigación de los autores, con una sólida justificación. Aprovechar nuestra trayectoria académica nos permite ofrecer un relato complejo y detallado de nuestras elecciones metodológicas. Además, este método promueve un discurso transparente sobre los fundamentos de estas decisiones, facilitando una comprensión integral de las metodologías empleadas y la ética que las guía.
Energici, M.-A., Tomicic, A., & Schöngut-Grollmus, N. (2025). Qualitative research quality in Latin American vulnerable and precarious contexts. En The Sage handbook of qualitative research quality (pp. 546–559). Sage Publications Ltd. https://doi.org/10.4135/9781529674354.n36