Prensa
¡¿Otra vez?! Viruela del mono, estigmatización y la normatividad sobre identidades y prácticas sexuales
Columna de Alemka Tomicic, directora de nuestra Escuela de Psicología UDP; y Cristián Ortega, estudiante de nuestro Doctorado en Psicología; publicada por El Mostrador.
"Aun cuando la tasa de contagio es alta en hombres gays y otros hombres que tienen sexo con hombres, esto no es exclusivo de ellos, por lo que definir un grupo de riesgo, por una parte, estigmatiza a quienes se identifican con él —de la misma manera como ocurrió con la pandemia del VIH — y, por otra, disminuye la percepción de riesgo en los grupos no nombrados, como es el caso de hombres heterosexuales, mujeres bisexuales o heterosexuales, personas en relaciones no monógamas, entre otros".
"Se generan procesos de marginalización y exclusión de la participación social y política, lo que nos hace recordar vívidamente lo ocurrido con la pandemia del VIH/SIDA. En este contexto, las "orientaciones" recientes de la OMS respecto de la "prevención" del contagio de la viruela del mono, reproducen el ejercicio de la normatividad sobre la sexualidad como si fuese un poderoso "fármaco" contra los virus y patógenos.
"Es necesario volver a pensar en sistemas y discursos epidemiológicos que incluyan perspectivas éticas, de derechos y de género en el trato con las comunidades, particularmente cuando hablamos de aquellas que han sido víctimas de la opresión sistémica de la dictadura de la heterocisnormatividad".
https://www.elmostrador.cl/braga/2022/07/30/otra-vez-viruela-del-mono-estigmatizacion-y-la-normatividad-sobre-identidades-y-practicas-sexuales/