Sobre el centro
El Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia (CEPPS) pertenece a la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales y tiene como objetivo promover la actividad científica y producción de conocimiento en los ámbitos de la prevención, evaluación, y tratamiento de problemas psicológicos y de salud mental.
CEPPS contribuye al desarrollo de un pensamiento académico activo y situado en nuestra realidad sociocultural, que aporte a la enseñanza de futuros profesionales del área y, al mismo tiempo, influya en la discusión pública sobre los problemas que aborda la psicología clínica y la psicoterapia.
CEPPS es dirigido por el psicólogo clínico Claudio Martínez Guzmán, PhD., y co-dirigido por la psicóloga e investigadora Alemka Tomicic, PhD., ambos profesores asociados de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales.
Directorio
Claudio Martinez
Profesor titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, obtuvo su Doctorado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su campo de investigación incluye procesos psicoterapéuticos, específicamente la regulación de procesos entre paciente y terapeuta. Además, otras áreas de interés son: apego en la adultez, procesos de mentalización, intervención en crisis y desórdenes de la personalidad.
El Dr. Martínez es supervisor clínico en la Unidad Dinámica de Psicoterapia en el Instituto Psiquiátrico de Santiago y también tiene más de 25 años de experiencia en el área de la psicoterapia clínica.
Investigadoras/es
Alemka Tomicic
Estudié psicología en la P. Universidad Católica de Chile y realicé un doctorado en psicología en la misma casa de estudios. Además, me formé como psicóloga clínica y psicoterapeuta sistémica. Me he especializado en la investigación de proceso-resultado en psicoterapia. En esta área he participado como co-investigadora en tres proyectos del concurso regular de Fondecyt y he realizado un proyecto postdoctoral financiado por el mismo fondo. Más recientemente, y en una vertiente de investigación sobre la construcción subjetiva de la experiencia de enfermedad y problemas de salud mental, participé en un proyecto Fonis sobre las vivencias de jóvenes LGBT sobrevivientes a un proceso suicida, en el cual oficié como investigadora alterna. Junto con lo anterior, desde el año 2015 soy investigadora asociada del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP) de la Iniciativa Científica Milenio. Resultado de mi participación en estos y otros proyectos de investigación, son los más de veinte artículos de los que soy autora principal o co-autora, los que se hallan publicados en revistas especializadas, nacionales e internacionales, entre las que destacan Psychotherapy Research, Frontiers in Psychology, y Culture & Psychology.
Como investigadora, cuento con conocimientos de ambas metodologías, cualitativas y cuantitativas. No obstante lo anterior, me he especializado en el manejo y aplicación de metodologías cualitativas en general, y para la investigación e n psicoterapia en particular. En el contexto de este interés, formo parte del grupo IC-Investigación Cualitativa (www.investigacioncualitativa.cl) cuyo propósito es el de reunir y generar una red de recursos académicos sobre esta metodología de investigación.
Tengo más 15 años de experiencia en docencia de pre-grado y cerca de 10 años en post-grado. Junto con esto, he sido profesora guía de tesis de magister y participo como comité evaluador de diversas tesis de doctorado. Además, pertenezco al claustro académico del programa de Doctorado en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales.
Javiera Duarte
Psicóloga y Magíster en Psicología Clínica Universidad de Chile. Doctor en Psicoterapia en Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile. Formación en Mentalization- based Treatment (MBT) en Anna Freud Center y University College London y Diplomada en Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD-2) en Pontificia Universidad Católica de Chile.
Acreditada como especialista en psicoterapia por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos. Amplia experiencia en psicología clínica y psicoterapia de adultos con Trastornos del Animo, Trastornos Ansiosos y Trastornos de Personalidad entre otros
Investigadora del Instituto Mileno para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Principales áreas de interés: investigación proceso en psicoterapia, episodios relevantes y cambio terapéutico, regulación mutua, apego y mentalización.
Docencia y supervisión en Universidad de Chile, en Diplomado Psicoterapia Constructivista Cognitiva de Adultos y Magister en Psicología Clínica de Adultos. Supervisión de Psicólogos en formación.
Tesis doctoral: Episodes of meeting as relevant episodes for the study of change in psychotherapy
Stefanella Costa Cordella
Stefanella es Psicóloga de la UDP, Magíster en Neuropsicología de la Universitá Cattolica de Milán, Italia y Doctora en Estudios Psicoanalíticos de University College London y Anna Freud Centre, Reino Unido. Es diplomada en psicodiagnóstico infantil UC y en psicoterapia infanto juvenil U Chile y cuenta con un postítulo en psicoterapia infanto juvenil desde el modelo psicoanalítico relacional. Además, Stefanella realizó un formación de dos años con Maurizio Stupiggia en Psicoterapia Corporal Biosistémica en Bologna, Italia. Durante su doctorado en Reino Unido realizó los entrenamientos entregados por el Anna Freud Centre en Tratamientos basados en la mentalización (MBT) con niños (MBT-C) y con sus padres (MBT for parents). Posee certificación en las escalas de función reflexiva (RF Scale) para evaluar mentalización. Específicamente, para la entrevista de apego infanti (CAI), entrevista apego adulto (AAI) y entrevista de desarrollo parental (PDI).
Es docente de la Facultad de Psicología de la UDP y de la UDD. En su tesis doctoral investigó el rol de la mentalización (individual y relacional) y el apego en niños con diabetes tipo 1 y sus madres, supervisada por Patrick Luyten y Peter Fonagy
Constanza Gálvez
Psicóloga clínica, especial desarrollo en temáticas de psicoterapia e investigación. Experiencia en creación y gestión de proyectos con enfoque de género en salud pública, a través de la creación y coordinación durante cuatro años del primer Programa de Identidad de Género de la Región Metropolitana, en el Hospital El Pino. Amplia trayectoria en abordaje clínico culturalmente competente, con una mirada de Derechos Humanos.
Investigadora colaboradora en Centro de Estudios de Psicología Clínica y Psicoterapia (CEPPS) perteneciente a la Universidad Diego Portales, participando actualmente en la línea de investigación de salud mental y psicoterapia en la diversidad sexual.
Actualmente pertenece al Directorio de Espacio Seguro y ofrece atención clínica a personas adultas y consejería sexual.
Javier Morán
Psicólogo, Universidad de Valparaíso; Doctor (c) en Psicoterapia, Universidad de Chile / Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en en Psicología de la Adolescencia con Mención en Psicologia Clínica, Universidad del Desarrollo; Diplomado en Diagnóstico Psicodinámico Operacionalizado (OPD-2), Pontificia Universidad Católica de Chile; Formación en Terapia Basada en la Mentalización para Adolescentes (MBT-A), Anna Freud Centre, Londres. Se desempeña como docente de pre y post grado y como Director del Centro de Atención Psicológica (CAPSI) de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso. Está acreditado como psicólogo especialista en Psicoterapia por la CONAP. Su línea de investigación se basa en el estudio de la mentalización en adolescentes tanta en psicoterapia como en su relación con el bienestar psicológico y el desarrollo de psicopatología durante esta etapa del ciclo vital.
María Jesús Zaldivar
Psicóloga Clínica. Actualmente ayudante de investigación en la línea "Investigación en Proceso Psicoterapéutico e Interacción Paciente-Terapeuta", identificando y codificando episodios de cambio y ruptura en el proceso psicoterapéutico. Cursa el Diplomado de Investigación en Psicoterapia para Profesionales de la Salud Mental.
Asistentes de Investigación
Jesús Vidal
Psicólogo de la Universidad Diego Portales. Práctica profesional en la Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina. Diplomado en Estadía Clínica Psicoanalítica en Adultos e Investigación en Psicoterapia de la UDP. Estudiante de Magister de Psicología Clínica en la PUC. Trabajo en las lineas de investigación de procesos y resultados en psicoterapia, y de diversidad sexual y de genero, además de desempeñar labores administrativas del centro como asistente de investigación.
Valentina Godoy
Egresada de psicología Universidad Diego Portales. Área de trabajo clínica adultos, perspectiva posracionalista. Interés en temáticas de género y diversidad. Asistente en la línea de investigación "Salud mental y Psicoterapia en la diversidad sexual".
Aitana Grasso-Cladera
Psicóloga de la Universidad Diego Portales. Ayudante asistente de investigación CEPPS y Ayudante del Centro de Estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología (CENHN). Estudiante MIDAP.
Katherine Guerrero
Psicóloga. Participación en el Tercer Congreso de Investigación de Estudiantes de Psicología UDP. Actualmente asistente de investigación en el Centro de Estudios de Psicología Clínica y Psicoterapia de la Universidad Diego Portales. Área de interés relacionado a la investigación en psicoterapia y cambio psicoterapéutico.
Brighitt Sánchez Estrada
Psicóloga. Bachiller en Ciencias Sociales y Diplomada de Honores en Género. Activista en la organización Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS). Asistente de investigación en el Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia de la Universidad Diego Portales. Principales áreas de interés: Psicología Clínica y temáticas de Diversidad Sexual y de Género.
Tesistas
Christian Spuler
Licenciado en Psicología, psicólogo, Terapeuta Familiar y de pareja. Magister en Psicología clínica de la Universidad San Sebastián. Docente en la Alberto Hurtado. Estudiante de doctorado en psicología UDP y tesista de FONDECYT "Desarrollo de un Modelo Comprensivo de Psicoterapia con Pacientes LGBT"
Felipe Concha
Psicólogo (U. de Chile), Magíster en Psicología Clínica de Adultos (U. de Chile), docente universitario e investigador. Actualmente se desempeña como Director del Área Formativa de Centro Árbol, psicólogo clínico en consulta particular y estudiante del Doctorado en Psicología de la Universidad Diego Portales.
Estudiantes
Sofia Godoy Cancino
Estudiante de Cuarto año de Psicología de la Universidad Diego Portales. Experiencia como ayudante de la cátedra Psicología Social ll. Actualmente asistente en el Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia de la Universidad Diego Portales. Área de interés relacionada con temáticas de género, diversidad y educación sexual.
Fabián Ahumada Lizama
Estudiante de 3er año de la carrera de Psicología en la Universidad Diego Portales. Actualmente ayudante de investigación en la línea "Investigación en Proceso Psicoterapéutico e Interacción Paciente-Terapeuta", identificando y codificando episodios de cambio y ruptura en el proceso psicoterapéutico.
Clemente Merino
Estudiante de la carrera de Psicología en la Universidad Diego Portales. Actualmente ayudante de investigación en la línea "Investigación en Proceso Psicoterapéutico e Interacción Paciente-Terapeuta", identificando y codificando episodios de cambio y ruptura en el proceso psicoterapéutico.
Luna Rubio Riquelme
Estudiante de la carrera de Psicología en la Universidad Diego Portales. Actualmente ayudante de investigación en la línea "Investigación en Proceso Psicoterapéutico e Interacción Paciente-Terapeuta", identificando y codificando episodios de cambio y ruptura en el proceso psicoterapéutico. Participa en investigación sobre momentos de encuentro en psicoterapia.
Paula Nuñez
Estudiante de la carrera de Psicología en la Universidad Diego Portales. Actualmente ayudante de investigación en la línea "Investigación en Proceso Psicoterapéutico e Interacción Paciente-Terapeuta", identificando y codificando episodios de cambio y ruptura en el proceso psicoterapéutico.
Victoria Díaz
Estudiante de la carrera de Psicología en la Universidad Diego Portales. Actualmente ayudante de investigación en la línea "Investigación en Proceso Psicoterapéutico e Interacción Paciente-Terapeuta", identificando y codificando episodios de cambio y ruptura en el proceso psicoterapéutico. Participa en investigación sobre TAB.
Martín Ignacio Hernandez
Estudiante de Psicología en la Universidad Diego Portales. Actualmente ayudante de investigación en la línea "Investigación en Proceso Psicoterapéutico e Interacción Paciente-Terapeuta", identificando y codificando episodios de cambio y ruptura en el proceso psicoterapéutico y en la línea de investigación sobre currículum formativo en temáticas LGBT en escuelas de psicología.
Proyecto T
Carolina Alonso
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, maestría en Investigación en Psicología en la Universidad de Los Andes de Bogotá. Doctorado en Psicología. Área Psicología y Salud en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Diplomado en psicoterapia de pareja y ´post-título en Psicoterapia Analítica de Grupo. Formación en Psicoterapia Breve Dinámica.
Carolina Saez
Psicóloga egresada de la Universidad Diego Portales. Diplomado en Clínica Psicoanalítica Adultos en Universidad de Chile. Ayudante en cursos de Psicopatología y Psiquiatría Adultos. Trabajo clínico con adolescentes y adultos. Interés y formación en temáticas de sexualidades y géneros.