Este artículo presenta un enfoque psicodinámico contemporáneo del apego para el manejo de enfermedades crónicas, centrándose en el rol de las deficiencias en la mentalización, el apego y la confianza epistémica. Este enfoque enfatiza la importancia de las dinámicas relacionales en entornos de atención médica y, por lo tanto, puede proporcionar un enfoque complementario en psicología de la salud, que actualmente se centra principalmente en los aspectos individuales y conductuales de las enfermedades crónicas, abordando las dinámicas relacionales que suelen estar implicadas en su manejo. Revisamos la evidencia empírica que destaca el rol de la mentalización, el apego y la confianza epistémica en las enfermedades crónicas. Proponemos un paradigma de atención médica basado en el apego y la mentalización que prioriza las dinámicas relacionales y se alinea con las tendencias emergentes de la psicología de la salud, ofreciendo un enfoque holístico para la atención al paciente. Finalmente, presentamos algunas implicaciones prácticas de este enfoque, subrayando la importancia de que los psicólogos que trabajan en el ámbito de la salud fomenten el apego seguro, la confianza epistémica y la mentalización en las relaciones paciente-profesional. Esto implica adaptar las interacciones con el paciente y la psicoeducación a las necesidades y narrativas individuales, mejorando la adherencia al tratamiento y el bienestar.
Costa-Cordella, S., & Luyten, P. (2024). Mentalizing-Based Healthcare: Towards a Relational Paradigm for Chronic Illness Management. Journal of Infant, Child, and Adolescent Psychotherapy, 23(2), 168–178. https://doi.org/10.1080/15289168.2024.2344397