El propósito de este capítulo es presentar la práctica de la psicoterapia con personas trans* y de género no conforme (TGNC) como un espacio afirmativo y sensible al proceso de afirmación de género. Este proceso forma parte de sus trayectorias de vida y a menudo conlleva diversos obstáculos y barreras, incluyendo los que las personas se plantean a sí mismas. Desde esta perspectiva, la psicoterapia con personas TGNC tiene como objetivo desbloquear este proceso que han emprendido hacia la construcción de una identidad y la afirmación de su sentido personal de género. Para desarrollar esta idea, este capítulo comienza profundizando en las condiciones estructurales en Chile que impactan en las trayectorias de vida y la salud mental de las personas TGNC. Luego, presenta la práctica psicoterapéutica como parte de un conjunto de acciones en los ámbitos psicosocial y de la salud que acompañan las trayectorias de vida de las personas TGNC hacia la afirmación de género. Además, el capítulo se centrará en tres aspectos fundamentales y específicos de la psicoterapia con personas TGNC: el problema de la evaluación diagnóstica, la dimensión corporal y el estigma internalizado. Finalmente, se presentará de forma concisa el Proyecto T como un ejemplo de un programa de atención psicológica que surge en un entorno académico y en medio del brote de COVID-19, y que incorpora en su práctica los aspectos centrales mencionados anteriormente.
Guzmán, C.M., Tomicic, A. (2023). Psychotherapy and Affirmative Practices with Trans and Gender Non-conforming (TGNC) Patients in Chile. In: Chaparro, R.A., Abreu, R.L. (eds) LGBTQ+ Affirmative Psychological Interventions. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-30644-0_2